Hola a todos.
Aunque particularmente la Navidad no me gusta mucho, por todo lo comercial que tiene, sé que mucha gente se reúne con la familia que apenas ve durante el año, y por eso espero que todos paseis unos días agradables alejados de la crisis, que bebais y comais bien y, por supuesto, que oigais Heavy Metal a todas horas.miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Iron Maiden
jueves, 11 de diciembre de 2008
2 Minutes to Midnight
En 1947, Hyman Goldsmith, cofundador de la revista anteriormente citada, pidió a la artista Martyl Langdorf, que hiciera un símbolo para representar el peligro del armamento nuclear. Decir que Martyl era esposa de uno de los psicólogos que participó en el Proyecto Manhattan. El diseño original fue utilizado como portada de la revista, aunque ha ido variando su aspecto durante el paso de los años.
Respecto a la cuenta atrás, en 1947 se sitúa el minutero a 7 minutos de la medianoche, punto en el que llegaría el Apocalipsis, y se ha ido variando la hora en relación con guerras, desarrollo armamentístico, alianzas, treguas, etc. Pero el momento más cercano en el que hemos estado a llegar al Apocalipsis han sido las 23:58, lo que originó la canción de Iron Maiden. Es el año 1953, y el principal hecho que propicia este adelante del minutero es el desarrollo de la bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos y Rusia.
Destacar que dicho Reloj se ha utilizado como pretexto en juegos (Empire Earth), novelas (Wielding a Red Sword de Piers Anthony), cómics (Watchmen), o series de televisión (Héroes). También ha influido en el mundo de la música, y podemos encontrar referencias en Linkin Park (su último disco se titula Minutes to Midnight), Ozzy Osbourne (Thank God for the Bomb), Sting (Russians), Smashing Pumpkins (Doomsday clock) o los españoles Sphinx (A dos minutos de la muerte).
Para acabar, y como siempre, el vídeo de la canción:
viernes, 5 de diciembre de 2008
Ides of March
Y aquí está la canción:
martes, 25 de noviembre de 2008
Murders on the Rue Morgue
domingo, 23 de noviembre de 2008
Phantom of the Opera
martes, 4 de noviembre de 2008
Montségur
Si quereis leer algo relacionado con los cátaros que no sea Historia pura y dura, os recomiendo la obra de Peter Berling, "Los hijos del Grial".
Sin más, os dejo la canción de Iron Maiden y una extensa bibliografía sobre el tema:
Bibliografía:
"El legado secreto de los cátaros"
ÁVILA GRANADOS, Javier; "La mitología cátara"
LAMBERT, Malcolm; "La otra historia de los cátaros"
NICKERSON, Hoffman; "La Inquisición y el genocidio del pueblo cátaro"
NIEL, Fernand; "Cátaros y albigenses"
O'SHEA, Stephen; "Los cátaros. La herejía perfecta"
WALKER, Martin; "La tragedia de los cátaros"
lunes, 13 de octubre de 2008
Brave new world
Iron Maiden eligió este título para su decimosegundo álbum, un álbum lleno de sorpresas.
En primer lugar, supone la vuelta al grupo de Bruce Dickinson y Dave Murray. Bruce deja Iron Maiden después de lanzar Fear of the Dark, mientras que Dave dejó la banda después de "Seventh son of a seventh son". Blaze Bayley y Janick Gers fueron sus sustitutos.
Blaze fue sustituido por Bruce, mientras que Janick ha seguido en la banda hasta hoy.
La vuelta de Bruce era un hecho que muchos fans deseaban y que se cumplió con este disco, aportando la novedad de las tres guitarras. En definitiva, nos encontramos ante un mundo feliz.
Pero por otro lado, tenemos que referirnos a la obra de Huxley, considerada un clásico de la literatura contemporánea. Publicada en 1932, podemos destacar queHuxley fue un anarquista inglés que tuvo que huir a América, donde escribió no sólo novelas, sino ensayos, relatos, poesía, etc., en muchos de los cuales criticaba los roles sociales, las normas y los ideales.
En "Un mundo feliz", con muchas dosis de ironía, se plasma una sombría metáfora sobre el futuro. Un futuro donde muchas de las previsiones se han cumplido, aunque no siempre las mejores: triunfa el consumo y la comodidad, y la tierra se divide en diez zonas seguras, aunque sólo en apariencia. Para conseguirlo, los actuales habitantes de la Tierra han dejado atrás los valores humanos esenciales, hasta el extremo de crear dichos habitantes in vitro, gracias a una cadena de montaje donde se les programa para su vida futura.
Y este futuro es el que aparece en la portada del disco, con un Londres (creo que es Londres o alguna ciudad inglesa) futurista y un Eddie acechante en el cielo, como una negra tormenta que caera de un momento a otro.
Quizá no sea uno de los mejores álbumes de Iron Maiden, pero todo lo que le rodea hace que sea especialmente recordado.
A continuación, el vídeo de la canción "Brave new world", corte tercero del disco:
martes, 16 de septiembre de 2008
Rime of the ancient mariner
Una escultura del anciano marinero en Watchet Harbour, Somerset, Inglaterra, 2003, esculpida por Alan B Herriot. Fuente: Wikipedia |
Samuel Taylor Coleridge, por Washington Allston. Fuente: Wikipedia |
Fuente: youtube.com |
Un saludo y hasta la próxima.
Parte 1
Parte 2
lunes, 15 de septiembre de 2008
Flight of Icarus
Iron Maiden se sirve de la leyenda de Dédalo e Ícaro para contarnos la huída de padre e hijo de la isla de Minos, y la posterior muerte de Ícaro por acercarse demasiado al sol.
Para explicar mejor el mito voy a trasladar aquí el texto de dicho mito, sacado del libro "Mitología griega y romana", de J. Humbert. Si os interesa el tema, os recomiendo las obras de Robert Graves y escuchar canciones de Tierra Santa, grupo riojano con un gran repertorio basado en la mitología.
Minos, rey de Creta y nieto de Minos I, tomó por esposa a Pasifae, hija del Sol. En el primer año de su reinado cometió la imprudencia de negarse a ofrecer a Neptuno un toro que había prometido inmolarle. El dios para castigarle sembró su vida de desgracias. Sus hijas Fedra y Ariadna, perecieron víctimas de su pasión; su mujer Pasifa dio a luz al Minotauro, monstruo medio hombre y medio toro, qe se alimentaba de carne humana; su hijo Androgeo le fue arrancado por una muerte prematura.
Androgeo, que estaba dotado de especial habilidad para los ejercicios del gimnasio, había acudido a Atenas para optar al premio de la lucha, la carrera y el pugilato que se celebraba con motivo de las fiestas de Minerva. Los más famosos atletas del Ática y de Megara habían acudido con el mismo fin. Androgeo fue el único vencedor y obtuvo todos los premios. La gloria y las coronas por él ganadas, excitaron la envidia de sus rivales que le hicieron asesinar cuando iba a embarcarse con rumbo a Creta. Minos, enloqucido de furor, juró vengar a su hijo. Presentose a los príncipes vecinos para solicitar su alianza, armó una flota y se dirigió a sitiar Megara. Escila, hija de Niso, rey de esta ciudad, al divisar desde lo alto de la ciudadela al rey de Creta al frente de sus soldados, sintió por él vivo afecto. Tenía Mino figura apuesta y distinguida. Escila, para agradarle, no tuvo reparo en hacer traición a su padre y a su país. La suerte de la ciudad de Megara dependía de un cabello purpúreo que Niso conservaba en su cabeza con sumo cuidado. Escila se lo cortó mientras estaba durmiendo, y lo ofreció a Minos como prueba inequívoca de su ternura. El mismo día fue tomadala ciudad, pero la perfidia de Escila causó tanto horror a Minos que éste no quiso dirigirle la palabra ni aun verla. La desgraciada, muerta de vergüenza, se precipitó al mar, pero los dioses la sostuvieron un momento en su caída y la convirtieron en alondra; su padre, a su vez, convertido en gavilán, continuó persiguiéndola encarnizadamente.
Temiendo Atenas que no le cupiese la misma suerte que Megara, pidió la paz, que Minos le concedió a trueque de una condición cruel: exigiendo que durante nueve años consecutivos los atenienses le enviasen siete jóvenes y otras tantas doncellas que sirviesen de comida al Minotauro.
Mientras, el artista ateniense Dédalo, que por orden de Minos había construido el laberinto de Creta, moraba en esta ciudad con su hijo Ícaro, y pagaba con ingratitudes la hospitalidad que Minos le otorgaba favoreciendo las andanzas criminales de Pasifae, mujer intrigante y apasionada.
No pudiendo Minos contener más su cólera encerró a Dédalo y a Ícao en el laberinto, quedando así largo tiempo cautivos en la inextricable morada, en la que debían acabar sus días. Dédalo, cuyo genio corria parejo a su audacia, pensó un medio para escapar de su prisión, y bajo pretexto de querer ofrecer un regalo a Mino, pidió a sus carceleros cera y plumas, y con ello se construyó unas alas. Entonces, dirigiéndose a su hijo le dice: "Hijo mío, vuela con prudencia y guarda siempre en los aires una distancia conveniente. Si te elevas demasiado hacia el sol, su calor fundirá la cera de tus alas; si vuelas demasiado bajo, la humedad del mar las hará en extremo pesadas para tus débilas fuerzas. Evita uno y otro extremo y sígueme sin cesar". Diciendo estas palbras, Dédalo ajusta las alas a la espalda de Ícaro, no sin verter lárima de temor.
Ícaro se levanta con vuelo tembloroso hacia una nueva ruta; vacila, se estremece. Poco a poco cobra bríos y a poco ya no teme nada, abandona su guía y se lanza hacia las altas regiones del éter. Entonces las ligaduras que sujetan sus alas se aflojan, el calor del sol derrite la cera, las plumas se desprenden, y en el momento en que lanzando un grito de espanto llamaba a Dédalo en su socorro, cae y encuentra la muerte en el mar que según su nombre fue denominado icario (este mar se extiende entre las islas de Quio, Samos, Patmos, Naxos y Micona).
Y para cerrar esta entrada, el vídeo de la canción:
martes, 26 de agosto de 2008
Where eagles dare
Esta canción tiene el mismo título que una película de 1969 protagonizada por Richard Burton y Clint Eastwood, ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Brian G. Hutton, está basada en la novela de Alsitair MacLean.
El argumento es el siguiente: El teniendo americano Jonathan Smith (Richard Burton), encabeza una misión de un comando de cinco paracaidistas ingleses, que deben infiltrarse en las líneas enemigas alemanas con el objetivo de rescatar al General Americano Carnaby, prisionero de los nazis en un castillo de Baviera (en los Alpes) , antes de que divulgue los planes de la invasión aliada en Normandía- Aunque en realidad dicho general es un impostor, y la verdadera misión del comando es descubrir la identidad de los agentes dobles infiltrados en el servicio secreto aliado.
Aquí os dejo un vídeo de la canción
Y aquí teneis un trailer de la película
lunes, 25 de agosto de 2008
The Loneliness Of The Long Distance Runner
sábado, 23 de agosto de 2008
The prisoner
-Who are you?
-The new number two.
-Who is number one?
-You are number six.
-I’m not a number, I’m a free man!
-Ha, ha, ha.
Con este diálogo comienza la canción "The prisoner", tercer corte del disco "The number of the beast".
Dicho diálogo está sacado de la secuencia inicial de una serie de televisión emitida en Reino Unido en 1967, protagonizada por Patrick McGoohan quien interpreta al Número 6.
El personaje protagonista, el Número 6 es en apariencia un antiguo agente secreto del Gobierno Británico durante la Guerra Fría. Nunca es llamado por su nombre y la naturaleza exacta de su trabajo nunca se indica de forma explícita aunque numerosos episodios proporcionan pistas. Tras renunciar a su puesto, es secuestrado y retenido prisionero en un pequeño y aislado pueblo costero conocido como La Villa. Allí las autoridades (cuya identidad y lealtad nunca quedan claras) intentan dilucidar por qué el número seis presentó su renuncia. A lo largo de la serie Número 6 intenta escapar mientras desafía todos los intentos de quebrar su voluntad. También busca descubrir la identidad del misterioso "Número 1", quien presuntamente dirige La Villa.
En esta época los componentes de Iron Maiden rondaban los 10 años de edad, deduciendo que todos o la gran parte de ellos veían la serie o la conocían. Al menos Adrian Smith y Steve Harris sí, ya que son ellos quienes compusieron la letra de la canción.
Aquí os dejo un vídeo con la canción, incluyendo el diálogo inicial de la serie.
Las letras de Iron Maiden

Como podeis ver, una de mis grandes aficiones es el heavy metal, y mi grupo favorito es Iron Maiden.
Desde aquí quiero poner mi granito de arena homenajeándoles a través de sus letras, intentando explicar de dónde ha salido su inspiración.
También quiero que todos podais participar, dejando vuestras opiniones, quejas, sugerencias o incluso corrigiendo los errores que pueda cometer.
Espero que este blog sea de vuestro agrado y que disfruteis de él tanto como yo.
Saludos y Up the Irons!